A lo largo del día, uno puede llevar a cabo una interminable lista de tareas. Hablamos de acciones en nuestro ámbito personal, pero también profesional. Puede que suene extraño, pero gran parte de nuestro desempeño se realiza de forma poco consciente, casi automática, desde informes rutinarios hasta emails que leemos, pero no comprendemos.
Para tomar conciencia plena de todo lo que hacemos, la Psicología viene desarrollando desde hace tiempo distintas técnicas. La más conocida, el Mindfulness. Para buscar las raíces de este concepto tenemos que irnos a la meditación, el camino hacia el autoconocimiento.
El Mindfulness está orientado a la resolución de problemas, y suele aplicarse como método terapéutico en casos de estrés, ansiedad, etc. Pero debemos ir más allá, ya que en líneas generales hablamos de una filosofía de vida, una forma de tomar decisiones de manera consciente para encaminarnos hacia la eficacia y la seguridad personal.
La clave de un buen proceso de Mindfulness está en desarrollar acciones que fomenten que el sujeto preste atención de cada momento. En qué pensamos, qué sentimos, en qué ambiente nos movemos… solo mediante la aceptación consciente de estos inputs lograremos focalizar nuestra mente en lo verdaderamente importante, dejando a un lado elementos que tendemos a sobredimensionar. Esto tiene una aplicación clara en el ámbito personal y laboral, desde el punto de vista de la organización y la priorización. El Mindfulness nos permite preguntarnos: lo que estoy haciendo ahora… ¿es urgente, importante o innecesario? ¿estoy gestionando adecuadamente mi tiempo?
Volvemos nuevamente al tema de la gestión del tiempo, el recurso más valioso que tenemos. Sin tener plena conciencia de nuestros actos, estaremos desperdiciando momento tras momento.
Desde el punto de vista de una organización, esto no debe ser ajeno a nosotros. Pongamos el ejemplo del estrés, la epidemia del siglo XXI según la OMS. Esta enfermedad deriva en más casos de ausentismo, menor dedicación al trabajo, baja en la productividad. Uno de los orígenes del estrés está en actualmente está en la falta de organización por una mala toma de decisiones. En otras palabras, se genera un problema por no tomar decisiones de manera consciente. Un campo en el que el Mindfulness tiene mucho que decir.
Este es un sitio web personal sobre crecimiento personal y liderazgo para equipos, directivos y comerciales de Manuel García Palomo, psicológo y coach profesional colegiado.
¡Escríbeme si deseas conocer más!
POLÍTICA DE COOKIES: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Ver política de cookies