En el anterior post hacía referencia a la necesidad, manifestada por investigadores y autores libres de toda duda, que tienen las empresas en este siglo XXI de contar con personas con capacidades desarrolladas tales como la creatividad, la empatía o la visión global de negocio y mercados.
 |
Howard Gardner |
De todas ellas hoy me gustaría referirme a la creatividad a través de la recomendación de la lectura de la obra Mentes creativas, del Psicólogo cognitivo de la Universidad de Harvard, Howard Gardner.
Una obra en la que Gardner analiza a siete maestros creativos contemporáneos de la Modernidad entre 1885 y 1935. Estos son: el neurólogo y psicólogo Sigmun Freud, el físico Albert Einstein, el pintor Pablo Picasso, el compositor Igor Stravinsky, el poeta T.S. Eliot, la bailarina Martha Graham y el líder político-espiritual Mahatma Gandhi.
De su lectura se refuerza la conclusión de la enorme importancia que tiene la calidad de la relación existente entre el niño y el maestro (considerando a ambos como ambas cosas) y la del individuo con el trabajo en el que se ocupa, para lograr que se produzca el “milagro” de la creación.
Reflexionando sobre ello reconozco el pararelismo capital que tiene también la calidad de la relación para el buen fin de los proceos de coaching. Es, sin duda, el punto de inicio del proceso de desarrollo y crecimiento. Sin la necesaria confianza entre Coach y coachee, el proceso sería infructuoso, pues, no en vano, el coachee a lo largo del proceso debe no sólo determinar la situación actual de la que parte, sino centrase en generar consciencia y responsabilizarse de crear tanto el estado final deseado como pasar a la acción acometiendo los cambios necesarios para lograrlo.
Un elemento más a considerar, en este paralelismo sobre la creatividad. Estos maestros con su actuación no solo nos dotaron de buenos momentos, por ejemplo visuales al verlas bailar o llenos de sensaciones al escucharlos, leerlos o contemplar sus obras, su influencia fue mucho más allá: con su inteligencia y personalidad puesta al servicio de sus obras provocaron importantes cambios y evolución en la sociedad de los que hoy nos beneficiamos todos.
Hoy desde la Psicología y el Coaching acompañamos al sujeto a “crear el cambio” tanto propio como en las organizaciones en las actúan y sin duda contribuirán a la generación también de importantes y transcendentales cambios sociales.